Día Mundial del Riñón 2019

Día Mundial del Riñón 2019
“SALUD RENAL PARA TODOS Y EN TODOS LADOS”

Todos los años, el segundo jueves de marzo, se celebra el Día Mundial del Riñón con el objetivo de concientizar sobre la alta y creciente carga de la enfermedad renal en todo el mundo y la necesidad de implementar estrategias para su prevención y tratamiento.

El lema de este año hace un llamado para alcanzar una cobertura de salud universal, especialmente para la prevención, diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad renal crónica.
Esta enfermedad puede afectar al 10% de la población, a todas las personas, de todas las edades, razas y sexo.

Los riñones trabajan en silencio: forman la orina, remueven los desechos de la sangre y controlan el balance químico del cuerpo. También ayudan a controlar la presión arterial, ayudan a mantener los huesos saludables y ayudan a formar los glóbulos rojos.

También se enferman en silencio, la enfermedad renal crónica a menudo no tiene síntomas o signos, se puede perder hasta el 90% de la función renal sin presentar síntomas.

Por lo tanto, es muy importante prevención y diagnóstico temprano. Existe personas con mayor riesgo de padecer la enfermedad: personas con presión arterial elevada, diabéticos, aquellos que tienen historia familiar de enfermedad renal, personas con sobrepeso u obesidad, mayores de 50 años.

Es importante además saber que esta enfermedad puede detectarse por simples análisis que son la determinación de creatinina en sangre y de proteínas en orina.

En Uruguay, la población tiene acceso universal a los tratamientos sustitutivos de la función renal, hemodiálisis, diálisis peritoneal y transplante renal a través de la cobertura del FNR. También con el apoyo del FNR y los prestadores de salud adheridos la comunidad nefrológica lleva adelante el Programa de Salud Renal, activo desde el año 2004, con 22000 pacientes registrados hasta el momento. Este programa tiene el objetivo de cuidar a las personas con Enfermedad renal en todas sus etapas.

Del estudio del registro del Programa De Salud Renal se destacan algunas variables vinculadas al cuidado nefrológico y a la sobrevida. Se estudió una población de 6900 ingresos a diálisis en el periodo 2005- 2018. El análisis de los datos de este registro ha mostrado mayor sobrevida libre de diálisis, los pacientes con cuidados nefrológicos previos a su ingreso a diálisis, ingresaron 7 años más tarde que aquellos pacientes sin cuidado nefrológico. Así también, los pacientes con seguimiento nefrológico mayor a 6 meses, tienen menor progresión a enfermedad renal extrema y menor mortalidad.

Finalmente, el mensaje más importante es que se trata de una enfermedad prevenible, y que    realizando el diagnóstico en sus etapas tempranas se puede enlentecer su progresión.

Recordamos las 8 reglas de oro para reducir el riesgo de enfermedad renal:
·        Realizar actividad física.
·        Controlar la presión arterial.
·        Controlar el azúcar en sangre.
·        Comer saludablemente y mantener el peso adecuado.
·        Beber abundante agua.
·        No fumar.
·        No tomar medicamentos sin prescripción médica.
·        Hacer chequeo médico de los riñones si tiene los siguientes factores de riesgo: Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Familiares con enfermedad renal. 
                            
                                                                                                   Dra. Karina Subiza
                                                                                                 Nefrología, Salud Renal
                                                                                                  COMERO IAMPP


Comentarios