Cómo todos los años, el 19 de Octubre se conmemora el día internacional de sensibilización sobre el Cáncer de Mama. Por tal motivo, acercamos estas recomendaciones que ayudan a la detección oportuna del cáncer de mama.
· Agéndate una consulta médica para controlar tu
salud. Según tus antecedentes y edad, te indicarán los estudios necesarios. Cuídate
tú y pasa la posta.
· Presta atención a tu cuerpo: Debes estar atenta
a estos cambios en las mamas:
Bultos
Hundimientos
Venas dilatadas
Contornos irregulares
Secreciones
Hundimiento del pezón
Cambio de color, textura y temperatura. Cuídate tú y pasa la
posta.
· La mamografía es un estudio de rayos X capaz de
encontrar un tumor antes que sea palpable. Entre los 50 y 69 años es gratuito
cada dos años. Cuídate tú y pasa la posta.
Decídete por una de estas
recomendaciones para una alimentación más saludable que ayuda a prevenir el
cáncer de mama.
Organízate armando un menú
semanal y una lista de compras que empiece con las frutas y verduras de
estación.
Empieza el día con un buen
desayuno y acuérdate que lo mejor es hacer las 4 comidas diarias.
Date un tiempo para elegir lo
que comes reduciendo las cantidades de grasas y azúcares.
Cuando vayas a trabajar o a
estudiar no te olvides de llevar
frutas de estación, son las más
baratas.
Busca recetas rápidas y fáciles
con ingredientes saludables… ¡vas a ver que hay muchas!
Prepara verduras hervidas o al
vapor y déjalas en la heladera prontas para usar.
Ponte una meta que
puedas alcanzar: elige una nueva verdura cada semana y prueba diferentes formas
de prepararla.
Gánale a las
comidas rápidas y a las picadas, cámbialas por preparaciones ricas y saludables
y así sumas a tu bienestar.
Deja las
frutas al alcance de todos, si están más a mano es más fácil consumirlas.
Decídete
por una de estas recomendaciones para una vida más activa que ayuda a prevenir
el cáncer de mama.
Si pasas mucho tiempo sentada
frente a la computadora, cada una hora, hace una pausa activa de 10 minutos.
Si necesitas hablar por
teléfono aprovecha a caminar, así agregas movimiento a tu vida.
Que el dinero no te limite, muévete
en tu casa o en el parque, le darás energía a tu cuerpo.
Busca alguna actividad que te
guste. Por ejemplo, puedes comenzar caminando pequeños trayectos.
Fija una frecuencia semanal de actividad física y no
la cambies. Mantenla en el tiempo, vas a
ver los buenos resultados.
Organízate
fijando pequeñas metas, te ayudará a sentirte mejor.
Puedes invitar a una amiga/o,
vecina/o o a tu pareja a caminar.
Comienza a planificar una nueva
rutina de actividad física de 30 minutos diarios.
Deja las excusas, suma
movimiento a tu vida.
Anímate, rompe la barrera que
no te deja ponerte en movimiento.
Cuesta arrancar, pero después
que empiezas está bueno.
Comentarios
Publicar un comentario