El Día Mundial del Riñón es una campaña global para llamar la atención sobre la importancia de la función de los riñones en la salud de la población, con el objetivo de disminuir el impacto de la enfermedad renal sobre la población, ya que se estima que el 10% la presenta.
El tema del DMR 2021 es “Salud renal para todos en todos lados:
viviendo bien con la Enfermedad renal”.
El primer mensaje que queremos dar es sobre la vacunación contra el
COVID 19. Uruguay es uno de los primeros países en lograr una vacunación
prioritaria para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en diálisis o
trasplante renal. Estos pacientes tienen mayor riesgo de infectarse y sufrir
complicaciones graves por COVID 19.
¡Todas
las organizaciones convocantes del DMR 2021 recomiendan a los pacientes con ERC,
estén en prediálisis, diálisis o trasplante renal a concurrir a vacunarse!
Además, este año se pone el énfasis en fomentar la educación sobre la
ERC, a toda la población, ya que puede pasar desapercibida o manifestarse por
síntomas variados (como fatiga, calambres, alteraciones del sueño o malestar
digestivo), lo que en ocasiones retrasa la consulta.
El diagnóstico oportuno de la
enfermedad renal y su causa específica, permite realizar un tratamiento
adecuado para enlentecer su progresión y así disminuir los síntomas y mejorar
la calidad de vida de todas las personas, que es el objetivo principal.
Es importante que se difunda información adecuada para que todas las personas se empoderen para llevar una vida saludable y que se facilite el acceso a controles médicos en salud y en enfermedad en todo el país.
En Uruguay existe el Programa de Salud Renal, integrado por equipos
multidisciplinarios, distribuidos en casi todo el país (74,8% de la población),
tanto en prestadores públicos como privados, y los pacientes con ERC controlados por dichos equipos tienen una
mortalidad 30% menor que quienes no fueron controlados. El PSR de COMERO está funcionando desde el
año 2011 y se encuentran registradas 420 personas con ERC en sus diferentes
etapas hasta diciembre de 2020.
En caso de progresión de la ERC, los Tratamientos de sustitución por
diálisis o trasplante están disponibles en todo el país. A diciembre 2020 2.909
personas reciben diálisis crónica y 1437 tienen un riñón trasplantado
funcionante. Los equipos multidisciplinarios que los asisten, desde los
inicios, han centrado sus esfuerzos en lograr la mejor calidad de vida.
Tanto pacientes como nefrólogos debemos prestar especial atención a
síntomas como el dolor, calambres, estado de ánimo, falta de energía, piel
seca, prurito (picazón), ya que estos síntomas aparecen como los más frecuentes
en varios estudios nacionales e internacionales y tienen un tratamiento
efectivo.
La pandemia por Covid-19 ha afectado parcialmente este control,
principalmente en los meses iniciales, con una recuperación progresiva
posterior. Los resultados de laboratorio se mantuvieron relativamente estables,
aunque los controles de presión arterial y peso corporal fueron menos
frecuentes, dado la limitación a las consultas presenciales.
La participación activa de las
personas afectadas y sus familias, es fundamental, en la auto-gestión de la
enfermedad, así como el involucramiento en las decisiones compartidas, por
ejemplo, en la dieta, los tratamientos medicamentosos y en la elección de
modalidad de tratamiento.
Asimismo, los pacientes participan activamente en los Consensos
internacionales y nacionales, para la redacción de Guías de diagnóstico y
tratamiento, brindando su punto de vista En Uruguay, la Asociación de
Trasplantados del Uruguay, que nuclea a los pacientes con Enfermedad Renal
Crónica es muy activa en todos estos aspectos. Sus representantes, por ejemplo,
participaron en el reciente Consenso para Actualización de las Guías de
diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad renal crónica (Noviembre 2020), han
desarrollado una aplicación patentada para facilitar la auto-gestión de la
asistencia de personas con ERC, en todas sus etapas y múltiples campañas para
la prevención de la ERC y para fomentar la donación y el trasplante renal.
En suma, es fundamental que las personas con ERC y sus familiares dispongan de información adecuada, que mantengan una comunicación fluida y clara con los equipos asistenciales, para alcanzar, mediante decisiones compartidas, un diagnóstico y tratamiento oportuno en todas las etapas de la enfermedad renal, para todos y en todos los lugares donde habiten, para lograr una mejor calidad de vida y así, “Vivir bien con ERC”
Programa Salud Renal COMERO
Comentarios
Publicar un comentario