Cada 13 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, una fecha que busca concientizar acerca de las causas, factores de riesgo, síntomas, prevención y tratamientos de esta enfermedad a fin de reducir las muertes prematuras y la discapacidad que puede causar.
La trombosis es el principal factor responsable de las tres causas de muerte cardiovascular más importantes en el mundo – infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular y tromboembolismo venoso. 1 de cada 4 personas en todo el mundo mueren por afecciones causadas por trombosis.
Trombosis es la formación de coágulos de sangre potencialmente mortales en las arterias (trombosis arterial) o en las venas (trombosis venosa). Una vez que se forma, el coágulo puede ralentizar o bloquear el torrente sanguíneo normal e incluso desprenderse y trasladarse hacia un órgano.
Un coágulo que viaja a través de la circulación se denomina «embolia». La trombosis, una afección a menudo evitable, es la patología subyacente de un infarto de miocardio, ictus tromboembólico y tromboembolia venosa (TEV), las tres principales enfermedades cardiovasculares causantes de muerte.
La trombosis no discrimina. Puede afectar a cualquier persona, cualquiera sea su edad, etnia o raza.
La Dra. Ana De Los Santos, Hematóloga de Comero, nos explica más sobre la trombosis.
¿Qué es?, ¿Cómo prevenirla?, ¿Cuáles son los factores de riesgo?, ¿Cuáles son sus síntomas?, etc, en el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=MWFwC9RQqp0
Comentarios
Publicar un comentario