RECOMENDACIONES SOBRE ALIMENTOS DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN PARA MANTENER UNA ALIMENTACIÓN SANA.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En el marco de la situación sanitaria actual, la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República nos acerca algunas recomendaciones sobre alimentos para mantener una alimentación sana y cuidarnos.
No debemos comprar alimentos todos los días, podemos ir
cada 2 o 3 días y comprar los alimentos para esos días.
Frutas y vegetales. Los vegetales que duran más son zapallo, papa, boniato y
cebolla. Podemos guardarlos fuera de la heladera, en un lugar seco y a la
sombra. En la heladera podemos guardar, por ejemplo, el tomate, la
lechuga y la zanahoria de 7 a 10 días. En este tiempo es bueno comer naranjas, bananas, manzanas y
peras. Podemos guardar las naranjas y las bananas fuera de la heladera. Conviene
guardar las manzanas y las peras en la heladera. Productos derivados de la leche. En estos momentos es mejor comprar leche larga vida o leche
en polvo, así se mantiene bien por más tiempo. Carnes y huevos. Debemos guardar la carne cruda de vaca, de pollo y de cerdo
en la heladera y en envase cerrado. Dura hasta 4 días en la heladera. También podemos guardar la carne cruda en el freezer, siempre
en un envase cerrado. Es mejor guardar la carne en porciones, así se puede ir
sacando solo lo que vamos a comer. La carne puede durar hasta 6 meses en el
freezer. El pescado es distinto que la carne. Podemos comerlo en el
día o guardarlo en el freezer en envase cerrado. Conviene guardar los huevos en la heladera. Alimentos no perecederos. Los alimentos no perecederos duran más que las frutas, vegetales,
leches y huevos. Pueden ser: leguminosas: lentejas, garbanzos, porotos, cereales:
arroz, polenta, harina, fideos, quinoa, frutos secos y semillas: nueces, maní,
lino, sésamo. Los frutos secos y las semillas nos dan energía y
nutrientes. Debemos guardar los alimentos no perecederos en lugares
secos. Los alimentos que vienen en lata también duran más tiempo. Algunos
contienen mucha sal. Debemos mirar la fecha de vencimiento en la etiqueta. Si no
entendemos, podemos preguntarle a alguien más. Alimentos congelados. Debemos guardar en el freezer los alimentos congelados. Podemos
descongelar los alimentos congelados poniéndolos en la heladera un día antes de
comerlos. Si descongelamos los alimentos, es mejor no volver a congelarlos. Líquidos. Es importante tomar líquidos durante el día. Para tener una
alimentación sana, es mejor tomar agua, jugos naturales o aguas saborizadas. Los
líquidos calientes pueden ser café, té o mate. En estos momentos no hay que compartir mate con otras
personas. Lavado de manos e higiene de objetos y
alimentos. Debemos lavarnos las manos con agua y jabón antes, durante
y después de preparar las comidas. Debemos lavar muy bien lo que vamos a usar
para cocinar. Debemos lavar los alimentos crudos y guardarlos aparte de los
alimentos ya hechos. Cada persona debe usar sus cubiertos, vaso y botella. Algunos consejos generales. Durante este período de quedarnos en casa, es mejor no
comer muchas galletitas, golosinas o snacks. Si queremos algo dulce, podemos comer: tortas y galletitas
hechas en casa, pan con mermelada, ensalada de frutas Si preferimos algo salado, es un buen momento para cocinar
en casa. Cuando cocinamos en casa, podemos saber cuánta sal, azúcar
o grasa usamos. Es mejor comer las 4 comidas: desayuno, almuerzo, merienda
y cena. Escuela de Nutrición para el aprovisionamiento y acondicionamiento
de alimentos en el hogar en el marco de la situación sanitaria actual» por el Grupo
Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad, Universidad de la República.
Comentarios
Publicar un comentario