SEMANA MUNDIAL DE PREVENCIÓN DEL GLAUCOMA / 11 al 15 de Marzo



SEMANA MUNDIAL DE PREVENCIÓN DEL GLAUCOMA
Entre el 11 y el 15 de marzo se celebra el Día Mundial de Prevención de Glaucoma, y por tal motivo, COMERO se adhiere a la Campaña Nacional y pone en marcha una vez más, la campaña de concientización sobre la importancia de su detección. ¿Y cuál es la mejor manera de hacerlo? Con una revisión visual. ¡Es necesario prevenir!
Nuestro servicio de oftalmología encabezado por el Dr. Jorge Velázquez estará realizando controles en la visión el día Viernes 15 de 9 a 11:30hs. en la carpa ubicada junto al Policlínico del Este de la ciudad de Rocha. Todos los interesados en controlar su presión ocular podrán asistir sin previa agenda.

¿Sabes qué es exactamente el glaucoma?
Se trata de una enfermedad del ojo que provoca la pérdida de la visión de manera gradual como consecuencia del aumento de la presión intraocular que suele ser derivada, generalmente, por daños en el nervio óptico. La mayoría de las personas que se ven afectadas, no suelen notar ningún síntoma hasta que el glaucoma se ha desarrollado y se encuentra en una fase avanzada. Es por ello que una detección a tiempo, evitará una pérdida gradual e irreversible de la visión e incluso la ceguera.

La importancia de la detección precoz y la prevención para el glaucoma.
El glaucoma es una enfermedad asintomática que se desarrolla sin avisar y de forma progresiva. En la mayoría de las ocasiones el glaucoma no se percibe puesto que no afecta a la visión central. En su inicio se produce una pérdida de visión periférica debido a la disminución del campo visual también en la zona periférica de la retina. La calidad y nitidez de la visión se mantienen hasta que la enfermedad está muy avanzada. Por eso, un diagnóstico a tiempo puede reducir significativamente sus consecuencias y mejorar, en gran medida, la calidad de vida que se ve afectada.
Generalmente, afecta a personas de más de 40 años, y según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta enfermedad es la segunda causa principal de ceguera y una de las principales en el mundo.



Comentarios