SEMANA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA SAL

Semana Mundial de Concientización sobre la Sal

4 al 10 de marzo de 2019

En Uruguay, la hipertensión arterial afecta a casi el 40% de la población adulta. Hasta en niños uruguayos, de 10 a 13 años, se ha observado que el 15% tiene cifras de presión elevadas para su edad. El alto consumo de sal está correlacionado con cifras elevadas de presión arterial.
La hipertensión arterial se puede prevenir y controlar reduciendo el consumo de sal (sodio) desde la niñez, manteniendo una dieta saludable, un peso corporal adecuado, evitando el consumo nocivo de alcohol y tabaco, manteniéndose físicamente activo y siguiendo el tratamiento que el médico indique. Reducir la cantidad de sodio de las comidas salva vidas y es una de las medidas más costo-eficaces para la salud pública.4

Los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han comprometido a reducir el consumo de sal un 30% para 2025. Uruguay, al igual que varios países de las Américas, respalda la iniciativa. El Ministerio de Salud ha definido como uno de sus Objetivos Sanitarios Estratégicos, favorecer estilos de vida y entornos saludables y disminuir los factores de riesgo. La intendencia de Montevideo con el apoyo de ANEP, en 2018 ha liderado la campaña “Cambiá sal por salud” con el objetivo de contribuir a la reducción del consumo de sal en la población de la ciudad.

Desde 2014 se ha conformado un equipo de trabajo integrado por nutricionistas del Ministerio de Salud en Montevideo y Canelones, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular y la Intendencia de Montevideo, con el objetivo de sensibilizar y promover la reducción del uso y consumo de sal en distintos ámbitos. El Grupo de Trabajo por la Reducción de la Sal*, adhiere a esta semana y durante todo el mes de marzo trabaja con la población para que se conozca este problema, esté alerta y actúe.

¿Comemos mucha sal los uruguayos?
Sí. La ingesta de sal de la población uruguaya casi duplica la recomendación de la OMS que son 5 gramos sal por día.6 Esto equivale a 2000 mg  de sodio (componente de la sal). Esta meta de 2000 mg de sodio día es en volumen igual a 1 cta. tamaño té de sal, incluye la sal que agregamos a las comidas y la que viene en los productos elaborados.

5 recomendaciones

Reduce tu propia ingesta de sal. Sigue nuestros 5 pasos para no superar los 5 gramos de sal, que son 2000 mg de sodio.
Paso 1: No te olvides de colar y enjuagar los alimentos enlatados, y siempre que sea posible sumá más frutas y verduras frescas.
Paso 2: Reduce gradualmente la sal de tus recetas favoritas, tu paladar se va a ir acostumbrando.
Paso 3: ¡Menos sal, más sabor! Condimenta con hierbas, especias, ajo y limón para agregarle sabor a tus comidas.
Paso 4: Retira el salero y los aderezos salados de la mesa para que los más chicos no generen el hábito de agregar sal.
Paso 5: Revisa las etiquetas de los productos antes de hacer la compra y elegí los que tienen menos sodio.

Fuente:http://cardiosalud.org


Comentarios