El Día Internacional de la Mujer, que se celebra en todo el mundo el 8 de marzo, es desde hace más de un siglo símbolo de la lucha y las reivindicaciones de los derechos de la mujer contra el sexismo y las desigualdades ante los hombres.
Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo, el mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones.
Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer
(8 de marzo), “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en
el mundo de la Covid-19”, celebra los enormes esfuerzos realizados por
mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario
y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, y resalta las deficiencias que
persisten.
¿Cuál es el origen del 8 de marzo?
La
primera iniciativa en favor del día consagrado a las mujeres se remonta a 1909
de la mano del Partido Socialista estadounidense. Pero fue en la Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas, en
agosto de 1910 en Copenhague, donde la alemana Clara Zetkin sometió a voto el
principio de un Día Internacional, sin fijar una fecha.
En este periodo, las reivindicaciones de las mujeres contra las discriminaciones en el empleo y el derecho al sufragio se propagan en los países industrializados.
Además, el 25 de marzo de 1911 cuando una fábrica que ocupaba tres pisos de un edificio ubicado en Nueva York empezó a arder. El fuego provocó una tragedia en donde murieron más de 140 mujeres que trabajaban para Triangle Shirtwaist – la fábrica que se dedicaba a confeccionar camisas-. Esta tragedia tuvo gran repercusión para avanzar en los derechos laborales de la mujer en Estados Unidos.
El movimiento de sufragistas para reivindicar el
derecho de voto de las mujeres nació en 1903 en Reino Unido, pero tuvieron que
esperar hasta 1918 para poder votar (a partir de 30 años).
Fuente: ONU Mujeres, El
País.
Comentarios
Publicar un comentario